Montañas y lomas ocupan más del 20 por ciento del fondo marino

El relieve submarino atesora importantes y todavía misteriosos hábitats. Según la última medición realizada a nivel mundial, alrededor de 33.000 lomas y 138.000 montañas -éstas de más de 1000 metros de altura- cubren el 5 y el 16 por ciento de los océanos, respectivamente. Hasta
Read More

Udan, inoiz baino gehiago, “Hondartza bizirik”

Eguraldi ona eta oporrak, hondartzetaz gozatzeko gonbidapena dira askorentzat. Baina aisialdi garai honetan, ezin dugu alde batera utzi itsas baliabide garrantzitsu honen ingurumenarekiko errespetua. Horrela, Roberto Flores ilustratzaile iruñarraren laguntzarekin, komiki bat
Read More

Cultivar mejillón en mar abierto mediante sistemas sumergidos: Longline

La acuicultura se ha transformado actualmente en la fuente principal de producción de moluscos bivalvos en el mundo. La demanda creciente del mercado internacional convierten al cultivo en mar abierto de bivalvos (ostras, vieiras y almejas) en una actividad económicamente
Read More

Hablamos sobre eficiencia energética y rentabilidad del sector pesquero

El importante aumento de precio del petróleo está generando gastos de explotación del buque en concepto de carburante que alcanzan niveles de entorno al 50%. Ante la necesidad del sector pesquero de reducir los costes energéticos, hemos entrevistado a Esteban Puente, Coordinador
Read More

Disfruta y respeta

Las zonas rocosas intermareales, sobre todo las cercanas a centros urbanos, pueden estar muy concurridas, especialmente en verano. Se trata, por tanto, de áreas vulnerables. Pero, por otro lado, su fácil acceso supone una oportunidad única para conocer y disfrutar de su
Read More

Unas charcas llenas de vida

La alta biodiversidad que caracteriza a las zonas intermareales es consecuencia de sus particulares características, que generan una gran variedad de micro hábitats, en los que se desarrollan una gran riqueza de comunidades de algas, invertebrados y peces.Así mismo, algunas
Read More

Adaptarse al medio… la lucha por la vida

Desafiando las exigentes condiciones de la zona intermareal vive un número sorprendentemente elevado de organismos.En dura competencia por el espacio y el alimento, estos seres vivos están en constante adaptación a un ecosistema cambiante, buscando situarse en las mejores
Read More

Las mareas

Buena parte del litoral vasco presenta sustrato rocoso, con zonas expuestas y semi-expuestas debido a su orientación norte y noroeste (es decir, en la dirección de los vientos dominantes). En general, se trata de zonas poco protegidas, en las que el viento arrecia y las olas
Read More

Intermareal: un lugar fronterizo

La zona costera o litoral es la franja situada a un lado y otro del contacto tierra y mar. En ella convergen los tres grandes medios del planeta: el mar, la tierra y el aire. En esta particular zona de interacción existe una gran actividad biológica y una fabulosa biodiversidad;
Read More

La zona rocosa intermareal

La zona rocosa intermareal es la parte del ecosistema marino más visible y accesible para el hombre. Cuando baja la marea, se forman charcas en las que viven tanto los organismos sésiles (que no se mueven, como algas, mejillones, anémonas, etc) como otros (peces) que han quedado
Read More