Infografía: océanos de basura

Hablar de verano es hablar de playas, chanclas, turistas, noches de luz de luna, sombrillas y pescaíto frito. Pero mientras disfrutamos de estas delicias, muy pocos están teniendo en cuenta que hay algo más al acecho en el agua: la basura. Con el 70% de la superficie de nuestra
Read More

Primera red de vigilancia ambiental submarina de las costas de España

Investigadores de la Universidad de Sevilla están desarrollando una metodología para buceadores, con diferentes niveles de formación, basada en técnicas sencillas de toma de imágenes submarinas y análisis de las mismas, con la finalidad de detectar alteraciones en el medio marino
Read More

Hegalaburrari buruzko bi ikerketa-proiektu zuzenduko ditu AZTI-Tecnaliak

Atlantikoko Atuna Kontserbatzeko Nazioarteko Batzordeak (ICCAT) 1,5 bat milioi euro inbertituko ditu hegalaburrari buruzko bi ikerketa-proiektu handitan. 2012an dira egitekoak proiektuak, eta AZTI-Tecnaliak (itsasoaren eta elikagaien ikerkuntzan espezializatutako zentro
Read More

La biomasa de la anchoa se encuentra en niveles seguros

Tras la campaña de evaluación de la biomasa de anchoa en el Golfo de Bizkaia el pasado mes de mayo, científicos de AZTI-Tecnalia han calculado que dicha biomasa ronda las 70.000 toneladas,  lo que se podría traducir en un TAC (Total Admisible de Capturas) de entre 20.000 y 23.000
Read More

Alimentos con microalgas estimulan el sistema inmunológico

Un proyecto denominado Inmugal ha obtenido las primeras evidencias científicas de que la aplicación de las microalgas pertenecientes a los géneros Chlorella y Spirulina como ingredientes para alimentos saludables orientados a estimular el sistema inmunológico es efectiva. En este
Read More

Participa: ¿Qué tipo de mapas marinos necesitamos?

Para diseñar las políticas adecuadas y aplicar las Directivas Marco sobre Hábitats y Estrategia Marina, la Comisión Europea y los Estados Miembros necesitan información sobre el medio marino y en especial de los fondos marinos. El proyecto MESH-Atlantic, en el que participa
Read More

SeaOrbiter, el futuro de la investigación de nuestros océanos

Los responsables del futurista  laboratorio móvil oceanográfico SeaOrbiter acaban de anunciar que han terminado la fase de diseño y que la construcción comenzará en octubre de este año, terminándose durante 2013. Este novedoso barco será el primero del mundo vertical, con una
Read More

Conchas de mejillones para mejorar la calidad del suelo

El tratamiento de suelos ácidos con conchas de mejillón produce una mejora de la calidad de los suelos al incrementar el pH y disminuir el aluminio. Esto podría resultar “de gran interés”, ya que contribuye a hacer desaparecer residuos industriales reutilizándolos
Read More

Instrucciones para marcaje y recaptura de túnidos

Los túnidos se marcan para obtener información acerca de sus movimientos, migraciones, estructura del stock, crecimiento, tamaño de la población, mortalidad, comportamiento en cardumen y fisiología, que permita investigar las repercusiones de varios tipos de pesca sobre los peces
Read More

Satélites pueden evaluar la calidad del agua

Una tesis doctoral presentada recientemente en la UPV-EHU por la investigadora de AZTI-Tecnalia Stefani Novoa explora la posibilidad de evaluar la calidad de las aguas de forma remota, usando imágenes de satélite y por lo tanto abaratando los costes del monitoreo.  Las imágenes
Read More