facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Detectives del plancton

15 Oct 2013
itsasnet
0
identificar, plancton
plankton-imagen de toothfish.org

Seguimos con iniciativas de colaboración abierta. El proyecto “Plankton Portal” recluta voluntarios para que clasifiquen millones de imágenes submarinas con el objetivo de estudiar la diversidad del plancton, su distribución y comportamiento en el mar. El plancton es un componente fundamental en el ecosistema marino, ya que forma la base de las cadenas alimentarias que sostienen a organismos mayores. Incluyen una variedad increíble de especies , tanto de fitoplancton como de pequeños crustáceos, moluscos, medusas, rotíferos, quetognatos, gusanos poliquetos, salpas, etc. Este proyecto crowd-sourcing fue creado por investigadores de la Universidad de Miami Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Sciences (RSMAS) en colaboración con la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y la National Science Foundation (NSF) y programadores de Zooniverse.org

La clasificación del plancton es una tarea costosa que los laboratorios marinos de todo el mundo abordan con técnicas diversas. Desde los métodos  convencionales de identificación manual (expertos taxónomos que identifican las muestras de plancton), lentos y costosos, se ha intentado automatizar este proceso desarrollando un software de reconocimiento de imagen. Por ejemplo, el Continuous Plankton Recorder (CPR), un programa de monitoreo lleva recogiendo imágenes  de plankton a  bordo de  todo tipo de  barcos alrededor del mundo desde 1931.

En esta búsqueda de alternativas a la clasificación manual, la Universidad de Miami ha estado usando un robot subacuático llamado ISIIS (Sistema de Imágenes de Ictioplancton) que toma millones de imágenes de plancton, escaneando la sombra de estos organismos transparentes con un sensor digital de alta resolución y a alta frecuencia.  Estas tecnologías  pueden ayudar a comprender importantes cuestiones sobre cómo se dispersa el plancton, cómo interactúa y sobrevive en el medio marino, así como a predecir los factores físicos y biológicos que afectan a la comunidad del plancton.

Los datos utilizados para el Plankton Portal proceden de un proyecto de la Bahía del sur de California, donde  el ISIIS  registró las imágenes del plancton a lo largo de un frente, que es el encuentro de dos masas de agua de características diferentes, durante 3 días en el otoño de 2010.

De acuerdo con Jessica Luo, estudiante que trabaja en este proyecto, “en tres días recogimos datos que nos llevaría más de 3 años analizar. Con el volumen de datos que genera el ISIIS  nos es imposible clasificar individualmente cada imagen. Por ello, estamos explorando diferentes opciones de análisis de imagen desde el software de reconocimiento automático  hasta  la colaboración abierta (crowd-sourcing) a ciudadanos científicos.”

“Un ordenador podrá diferenciar entre las principales clases de organismos, como por ejemplo, diferencia una gamba de una medusa” explica Luo, “pero distinguir entre especies diferentes dentro de una familia o un orden  tiene que hacerlo un o humano”. Los voluntarios pueden ayudar entrando en http://www.planktonportal.org/#/classify. Hay disponible una guía de campo y  un tutorial muy sencillo  de comprender; el equipo científico supervisará los foros de discusión, responderá a preguntas sobre la clasificación y sobre  las investigaciones que están realizando.

Cada imagen que los voluntarios ayuden a clasificar será una importante contribución al conocimiento del océano. Anímate a participar!

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies